“La muerte es la continuación de la Vida sin mí” (Jean-Paul Sartre) Luis Alberto Arista Montoya El epígrafe- que pertenece al filósofo francés
Luis Alberto Arista Montoya – Catedrático de la Universidad Ricardo Palma La recopilación de sus textos sobre la cultura francesa, titulada Un bárbaro en Paris (2023)
Luis Alberto Arista Montoya* La presencia global de la cultura china incluye la expansión comercial, la enseñanza-aprendizaje del idioma chino mandarín),
Luis Alberto Arista Montoya* Al final del editorial de la anterior semana prometimos referirnos hoy sobre las implicancias socioeconómicas de la pandemia Covid-19.
Luis Alberto Arista Montoya* ¿A cinco años de la irrupción y de los estragos de la pandemia del COVID-19, los ciudadanos del mundo, especialmente los peruanos, qué hemos aprendido para cuidar nuestra salud,
Luis Alberto Arista Montoya* En lo que va del presente año, creemos que la designación del distrito de Leimebamba en la lista de los cinco “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”
Luis Alberto Arista Montoya* ¿Cuál es el nuevo rostro antropológico del Perú actual? Por hoy, no lo sabemos, aunque podemos intuirlo.
Luis Alberto Arista Montoya Todos los años es la misma letanía. ¿Por qué las autoridades del sector educación- con el ministro y sus viceministros a la cabeza
Luis Alberto Arista Montoya* Tan pronto que asistiéramos con orgullo a la inauguración del megapuerto de Chancay, asistimos ahora, con vergüenza,
Señor Director del Diario La República El 7 de febrero de 1833, nació en Lima, en la calle Puno, el célebre escritor peruano Ricardo Palma. Habría cumplido 192 años (falleció el 6 de octubre de 1919.
Luis Alberto Arista Montoya* Para los que impartimos el curso de Filosofía de la Ciencia, los inicios de la segunda administración del presidente Donald Trump
Luis Alberto Arista Montoya* Acabo de participar como invitado en una conferencia virtual organizada por la Comisión Económica para América Latina-CPAL,