Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 19 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Francisco Sagasti y el diario que escribió cuando fue rehén del MRTA

Publicado en su integridad por CARETAS en diciembre de 1996, el diario que escribió Francisco Sagasti siendo rehén del MRTA, adquiere interés hoy. El economista Francisco Sagasti apuntó día a día, hora a hora, lo que le sucedió durante su cautiverio. (Foto: CARETAS ARCHIVO) El 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru

Francisco Sagasti y el diario que escribió cuando fue rehén del MRTA



18/11/20 - 07:16

Publicado en su integridad por CARETAS en diciembre de 1996, el diario que escribió Francisco Sagasti siendo rehén del MRTA, adquiere interés hoy.

El economista Francisco Sagasti apuntó día a día, hora a hora, lo que le sucedió durante su cautiverio. (Foto: CARETAS ARCHIVO)

El 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA, al mando de Néstor Cerpa Cartolini, tomaron por asalto la residencia del embajador japonés Morihisa Aoki.

En aquella ocasión se celebraba el cumpleaños del emperador Akihito, el cual es una celebración nacional en Japón y que como tal también se extiende a todas las instancias diplomáticas japonesas en el mundo.

Lima no podía ser la excepción. Por tal motivo, se dieron cita en la referida residencia más de 800 invitados, entre los que se hallaban políticos, militares, diplomáticos y toda la casta de poder del momento.



«Uno de nuestros jovenes, Lucas, disparó – o se le escaparon – tiros al techo. Estaba muy nervioso».

Se trató en principio de un duro golpe del MRTA al gobierno de Alberto Fujimori, a quien exigían la liberación de 465 terroristas presos en las cárceles del país.

La historia es más o menos conocida: después de algunas horas de conmoción tras el ingreso a la residencia, los terroristas se dieron cuenta de que no podían manejar un número tan grande de rehenes, por lo que optaron por liberar a las mujeres y personas de avanzada edad, como fue el caso de la madre de Fujimori, a la que los emerretistas no pudieron identificar como tal. Luego quedó un grupo de 380 personas, días después este número se redujo a 72 y tras más de cuatro meses de la toma, el 22 de abril de 1997 ingresa el comando Chavín de Huantar a liberar a los cautivos.

Uno de los invitados a la residencia de Aoki fue el economista Francisco Sagasti, actual Presidente de la República.



Diario apuntado y pormenorizado en fragmentos de calendario.

Sagasti estuvo de rehén tres días y esta experiencia la registró en un diario que escribió en la cartulina de un candelario que “encontré por allí”, tal y como declaró Sagasti a la prensa.

Este diario, escrito al vuelo, es uno signado por el ánimo descriptivo a la caza del detalle. No es un diario que destaque por el preciosismo estilístico y la elevada reflexión, cualidades imposibles de llevar a cabo en circunstancias cargadas de tensión y temor.

CARETAS en su edición 1446 de 1996 publicó la integridad de ese diario, dividido en tres partes (por cada día de cautiverio). A continuación, algunos fragmentos:

Día 1
“Recién logro ver entonces a uno de nuestros captores del MRTA, un muchacho nervioso, un muchacho nervioso al que sus compañeros llamaban “Lucas”. Estoy tirado en el suelo, como todos, apiñado, buscando cómo acomodarnos. Tengo a “Lucas” a dos metros en frente mío… Los miembros del MRTA gritan “cabeza abajo, tírense boca abajo, no nos miren. “Lucas” dispara al techo para asegurarnos de que sigamos sus órdenes, o quizás se le escapan los disparos por nerviosismo…



Estallan las cargas de gas lacrimógeno que lanza la Policía desde afuera. Se desata un pandemonio general; todos llorábamos, no podemos respirar y varios están por vomitar. Los del MRTA se ponen sus máscaras antigases mientras que todo el resto llora…

El proceso de distribuir rehenes continúa. Alguien protesta porque hay mucha gente fumando y dice que existe una ley que prohíbe fumar. Risas y gruñidos. Suena un celular y alguien grita “Estoy muy ocupado, no puedo hablar”. Decido dormir un rato hasta que me toque mi turno.

Los del MRTA nos anuncian que va a haber un segundo operativo… Suena un bombazo cuando estamos cuerpo a tierra…Nos dicen que están poniendo minas y trampas en varios lugares de la residencia. Aparentemente vuela uno de estos explosivos y daña la escalera del servicio al segundo piso. Siguen manipulando mechas, cables y lo que parecen explosivos plásticos… “.

Sagasti relata las primeras incidencias tras la posesión del MRTA de la residencia del embajador Aoki. Como puede apreciarse, la escritura del diario se caracteriza por frases cortas y la claridad absoluta del discurso.

Pero a medida que pasa el tiempo, hay una inicial aceptación de la realidad que atraviesan los rehenes. Así lo relata Sagasti:



Día 2:
“Después de 36 horas de rehenes, empezamos a sentir aburrimiento, cansancio y sueño. La tensión y el hambre nos hacen irritables… Hacemos funcionar nuestra televisión después de varios intentos.

Cerpa menciona que desafió al congresista Siura a mencionarle una sola masacre indiscriminada de mujeres, niños y ancianos del MRTA como única condición para liberarlo. Menciona la posibilidad de salida política tipo M-19 en Colombia, y dice que trataron de acercarse al gobierno en 1985 y 1990.

Terminamos de escribir los mensajes, se recogen y se entregan a la Cruz Roja para que luego los examine el MRTA… Al cambiar a un canal de noticias nos enteramos del rumor de que Estados Unidos e Israel habían enviado comandos para apoyar al Ejército Peruano en un asalto a la embajada, y que Fujimori habría aceptado la oferta de usar la Fuerza Delta norteamericana. Nos ponemos nerviosos, pero tratamos de comentar estas noticias como simples rumores.

Para el tercer día, los fragmentos del texto se ven afectados por el factor sorpresa del anuncio de su liberación.



Día 3:
“Nos despierta la radio con noticias. Nos enteramos de que no ha cambiado mucho nuestra situación. Se informa que Fujimori ha dejado saber que no soltará a ningún preso del MRTA… Vemos a Fernando Andrade en la televisión. Algunos jóvenes de mi grupo expresan su desacuerdo con su escape. Observamos los errores garrafales de los entrevistadores, que generan el rechazo de quienes están viendo la televisión en la sala que coordino.

El embajador de Japón baja para hablar en cada una de las habitaciones y nos da un mensaje tranquilizador y de esperanza… Solicitamos que nos entreguen los ventiladores que llegaron ayer… Conversando en el pasillo Cerpa menciona que hubo deficiencias increíbles de seguridad en la embajada. "Nos dimos el trabajo de preparar una ambulancia para el asalto y no hubiera sido necesaria, no había policías en la calle de atrás".



Algunos comienzan a preocuparse por la posible existencia de infiltrados del MRTA en cada uno de los grupos… Para mí el problema no es solo el baño. Llevo varios días sin cambiarme de ropa, como todos estamos así, creo que no nos dimos cuenta, pero ya me imagino cómo será cuando salgamos de aquí.

Vemos en la televisión y oímos en la radio que la misión negociadora de los embajadores había dado por concluida su misión. A las 5:00 baja Cerpa del segundo piso y parece molesto o irritado.



Libre Sagasti y su «diploma de rehén», un cartón de caja de agua japonesa Fuji.

Aparentemente Toledo tiene un pronunciamiento que leer al salir… Ya se tienen los nombres definitivos de los que vamos a ser liberados. Cerpa está parado al lado de la escalera, conversando con nosotros y sonriendo. Aprovecho para pedirle un autógrafo en mi “diploma de rehén”… Para el Sr.Sagasti, con el respeto de siempre… Salimos al jardín de la residencia. Levanto el brazo con mi diploma frente a las cámaras. Quiero estar seguro de que me vean mi esposa, mis hijos y mi familia… Alguien le pregunta al coronel de la Policía si nos quieren llevar a la DINCOTE y nos responde: "Por favor, señores, no vamos a hacer una gran estupidez después de otra. Cómo se les ocurre que vamos a llevarlos a la DINCOTE…

Llamé a mi familia desde el carro en un celular prestado para decirles que había salido de la embajada. Solo entonces me di cuenta que estaba libre”.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Ejecutivo exhorta al sector privado a invertir en seguridad para frenar al crimen organizado

Gobierno nacional presentó cartera de 36 proyectos de obras por impuestos, priorizados por INPE, Minjusdh y Sunarp para fortalecer seguridad ciudadana y prevenir delitos. Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, hizo un llamado a los gremios empresariales para que inviertan en los proyectos priorizados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), mediante el mecanismo de obras por impuestos. “Hay que invertir en seguridad porque representa un paso importante para prevenir el delito, mejorar el sistema penitenciario y contribuir con la política del Gobierno en el combate contra la criminalidad organizada”

Amazonas: el 95.8 % de la población objetivo ya está vacunada contra la fiebre amarilla

Se está intensificando la vacunación en las provincias de Bagua y Condorcanqui El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas, ha logrado inmunizar a 64 061 personas contra la fiebre amarilla, desde los 15 meses hasta los 59 años, para lo cual ha intensificado la vacunación, en un periodo de 90 días en las provincias de Bagua y Condorcanqui, para enfrentar el brote de esta enfermedad, ya que la región ha presentado 21 casos confirmados hasta la Semana Epidemiológica (SE) n.° 18. En Condorcanqui, se ha logrado vacunar a 33 953 personas, superando la meta a nivel de la red. En esta provincia se implementó el cerco epidemiológico

Minsa denuncia que empresa que ganó licitación de ambulancias no las entrega hace más de seis meses

Además, empresa solicita no pagar penalidades por retrasos El Ministerio de Salud (Minsa) denuncia que la empresa Euro Gaza Emergencias S.L. Sucursal Perú, ganadora del proceso de selección para la adquisición de 33 ambulancias para este sector, no entrega dichos vehículos, a pesar que en la firma de contrato contaba con un plazo de ejecución de 120 días calendarios, el mismo que culminó el pasado 30 de noviembre de 2024. A esto se suma que cumplido el plazo de entrega, el proveedor pidió ampliaciones aduciendo múltiples problemas, sin embargo tampoco cumplió con las fechas que la misma empresa planteó. Ante esta situación, el 12 de febrero mediante carta notarial, se realizó la notificación de la resolución del contrato, conforme a las normas y leyes vigentes.

Minsa recuerda que el sarampión se previene con vacunación

Niños deben recibir dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. Las vacunas están disponibles en todos los establecimientos de salud. El sarampión es producido por un virus altamente contagioso, se transmite vía aérea cuando las personas que tienen la enfermedad hablan, tosen o estornudan, explicó el Dr. Luis Florián Tutaya, jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien precisó que esta enfermedad afecta mayormente a los niños, pudiendo producir serias complicaciones en su salud e incluso la muerte. Los primeros síntomas aparecen después de aproximadamente 10 días de contagio; estos son: fiebre alta, mucosidad en la nariz, ojo rojo y

Salud mental: Minsa atendió más de 6000 casos de demencia en personas mayores de 60 años en lo que va del 2025

Se realiza reunión estratégica para fortalecer integralmente el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, sostuvo reunión con los representantes de Alzheimers Disease International (ADI) y la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (APEAD), con el objetivo de fortalecer el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú. Durante la reunión, se exploraron estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo del Plan Nacional del Alzheimer, compartiendo experiencias y conocimientos para fortalecer la prevención,

Ministra León anunció en Chiclayo la instalación de una mesa técnica para la «Ruta Turística del Papa León XIV»

Titular del Mincetur señaló que grupo de trabajo articulará acciones en los tres niveles de gobierno para identificar brechas, priorizar intervenciones y trazar un plan de acción integral. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció en Chiclayo la instalación de la mesa técnica de la “Ruta Turística del Papa León XIV”, una iniciativa que busca rendir homenaje al primer pontífice con nacionalidad peruana, Robert Prevost, el Papa León XIV, así como dar a conocer al mundo los lugares donde desarrolló su extraordinaria labor pastoral. La titular del Mincetur resaltó el impacto cultural, espiritual y económico de este proyecto, que tiene como punto de partida la región Lambayeque, donde el Papa desarrolló una intensa labor misionera.

Amazonas: Descubren estructura funeraria y objetos ceremoniales en la zona norte de Kuélap

Especialistas recuperaron un hacha de piedra y un dije de pizarra grabada que destacan entre los objetos encontrados en el complejo arqueológico de Amazonas. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, anunció el importante hallazgo de una estructura funeraria tipo chulpa y diversos objetos ceremoniales de alto valor cultural, durante las excavaciones que por primera vez se realizaron en el extremo norte del complejo arqueológico monumental de Kuélap, región Amazonas. Los trabajos realizados por los especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) en seis estructuras circulares y un patio central del Área de Investigación Nº 1,

Capturan a alias «Cuchillo», sindicado como autor de la matanza de Pataz

El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es capturado. Alvaro Treneman – Perú 21 Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado como autor intelectual de la masacre en Pataz, fue capturado en Colombia por las autoridades cuando, según su abogado, se preparaba para regresar a nuestro país. El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es cuando fue capturado. El abogado reveló que “Cuchillo” tenía planeado regresar al Perú y no ofreció mayores detalles sobre su detención o situación actual.

¡Gana hasta S/ 20 mil! Artesano, postula al concurso «Somos Artesanía 2025» hasta el 19 de mayo

Más oportunidades para fortalecer el talento y la creatividad. El concurso busca beneficiar a 1 042 artesanos de todo el Perú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la ampliación del plazo de postulación al concurso público “Somos Artesanía 2025” hasta el lunes 19 de mayo a las 12:00 p. m., reafirmando así el compromiso del Gobierno del Perú por brindar mayores oportunidades a los artesanos del país, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Este concurso destinará S/ 5 207 000 en subvenciones económicas no reembolsables para impulsar la capacidad productiva de talleres, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas del sector artesanal.

Chachapoyas: Director (e) y padres de familia de colegio en La Jalca exigen restitución de plaza docente retirada sin explicación

Con carteles en mano y un llamado a la conciencia de las autoridades educativas, el director encargado de la institución educativa Juan Velasco Alvarado del distrito de La Jalca, profesor Horacio Huamán Tucto, se movilizó junto a un grupo de padres de familia hasta la Plaza de Armas de Chachapoyas para exigir la inmediata restitución del presupuesto correspondiente a una plaza docente retirada sin previo aviso. Según declaró el director, la plaza orgánica —correspondiente a un docente nombrado— fue trasladada sin justificación clara a otra institución educativa, presuntamente ubicada en el ámbito de la UGEL Luya. En su reemplazo, se ha contratado a un trabajador bajo modalidad de locación de servicios para desempeñar funciones de aula


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN