Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 3 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Crece el rechazo y la indignación por la separación de familias migrantes en EEUU

Las autoridades de inmigración estadounidenses detuvieron a casi 2.000 niños en las últimas seis semanas, lo que puede causarles un daño irreparable para toda la vida, advirtió la ONU. [Foto: NYT] Por: Alejandro Castro Backus

Crece el rechazo y la indignación por la separación de familias migrantes en EEUU



20/06/18 - 03:50

Las autoridades de inmigración estadounidenses detuvieron a casi 2.000 niños en las últimas seis semanas, lo que puede causarles un daño irreparable para toda la vida, advirtió la ONU. [Foto: NYT]

Por: Alejandro Castro Backus

El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad al-Hussein, calificó de "inconcebibles" las políticas que promueve el gobierno de Donald Trump para intentar disuadir la migración de indocumentados, que implica la separación de los padres e hijos que ingresan ilegalmente por la frontera con México, con lo que se sumó a la indignación que ha desatado esta situación, que incluso motivó el rechazo de la primera dama Melania Trump, quien dijo —citada por su portavoz— que EEUU necesita "ser un país que respeta las leyes, pero también un país que gobierna con corazón".

Las autoridades de inmigración estadounidenses detuvieron a casi 2.000 niños en las últimas seis semanas, lo que puede causarles un daño irreparable para toda la vida, advirtió el alto Comisionado de las Naciones Unidas. 

"La idea de que cualquier Estado buscaría disuadir a los padres al infligir tal abuso a los niños es desmesurada".

En medio de las duras críticas de Al-Hussein, la Administración Trump evalúa su retiro del Consejo de Derechos Humanos de las ONU en Ginebra, como una suerte de represalia por la postura de su alto comisionado. Incluso, el mandatario justificó las medidas en cuestión, al señalar que buscan evitar que su país se convierta en un "campamento de migrantes" o "una instalación para refugiados".

Pero por años, en la Casa Blanca, la idea de separar a niños de los brazos de sus padres fue considerada una "alternativa nuclear", por ser cruel y muy arriesgada  políticamente como para permitir que se convierta en práctica común. Pero todo cambió con la llegada al poder Trump, quien desde su campaña anunció "mano dura" contra la inmigración ilegal.

El coro de condena en EEUU ha sido casi unánime en todo el espectro político de la primera potencia el mundo, incluida la exprimera dama Laura Bush, quien calificó las separaciones de hijos y padres como "cruel" e "inmoral", y hasta comparó las imágenes de niños inmigrantes detenidos en una suerte de jaulas metálicas con las de los campos de internamiento japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

"Nada menos que una prisión", describió en un tuit el congresista demócrata Peter Welch estos lugares, tras visitar junto a otros legisladores y periodistas un centro de detención en Texas, donde son llevados los hijos de inmigrantes sin papales. 

ASI SON LOS CENTROS DE DETENCIÓN EN TEXAS.



Grabación desgarradora
A la ola de indignación se suma un audio que obtuvo ProPublica, grabado dentro de una instalación de la Patrulla Fronteriza, en el que se escucha a los niños llorar mientras un agente bromea: "Aquí tenemos una orquesta". 




El desgarrador llanto de diez niños centroamericanos, separados de sus padres la semana pasada por las autoridades de inmigración fronteriza, es atroz. Muchos de ellos incluso se quedan sin aire de lo fuerte que lloran y gritan, llamando a "papi" y "mami", una y otra vez, como si esas fueran las únicas palabras que conocen.

La grabación resume bien el drama que están atravesando miles de menores que son separados a la fuerza de sus padres. Según datos oficiales, son más de 2,300 de ellos que han sido víctima inocentes de esta situación desde abril último, luego de la Administración Trump lanzó su política migratoria de tolerancia cero, la cual  exige procesar a todas las personas que ingresen de forma ilegal a EEUU y llevarse a los niños que trajeron consigo. Más de 100 de esos menores tiene menos cuatro años.

Pero así y todo, el Fiscal General estadounidense Jeff Sessions citó pasajes de la Biblia en un intento de logra una justificación religiosa a esta política migratoria, a la que además definió como una cuestión de estado de derecho. "No podemos y no incitaremos a la gente a traer niños dándoles inmunidad general de nuestras leyes", alegó, ante las criticas, que han sido agudas y profusas.

Sessions es el puntal de la llamada "tolerancia cero" en contra de la inmigración ilegal, que implica que cualquier adulto que trate de entrar en EEUU sin papeles y sin seguir los procedimientos correctos de asilo se considera un delincuente y se le enjuicia como tal, aunque no tenga antecedentes penales. Como los menores no pueden ingresar en prisión, son separados de sus padres. La inmensa mayoría de los inmigrantes indocumentados son centroamericanos.

México se pronuncia
En una conferencia de prensa luego de que se le reprochara al Gobierno mexicano la tardanza en emitir una postura clara sobre esta política migratoria, el canciller de este país, Luis Videgaray,  que menos del 1% de todos los casos de niños que han sido separados de sus padres son mexicanos.

"El Gobierno de México en ningún momento promueve la migración ilegal, sin embargo conforme a nuestros principios constitucionales nosotros no podemos ser indiferentes ante un hecho que claramente representa una violación a los derechos humanos y que pone en situación de vulnerabilidad a niños menores, algunos incluso con discapacidad".

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

La radio portátil se convierte en protagonista indiscutible durante el apagón que dejó sin suministro a toda España

Este medio sigue siendo uno de los más buscados en momentos de crisis o catástrofes, como ya ocurrió en la dana o la pandemia María García Arenales Por: María García Arenales - Infobae Un grupo de personas escucha Un grupo de personas escucha la radio en Madrid durante el apagón. (Matias Chiofalo / Europa Press) Personas atrapadas en ascensores, pasajeros del tren que salían por las vías y otros se quedaban tirados en medio de la nada, carreteras colapsadas, largas colas en los supermercados, tiendas cerradas y conspiranoicos con todo tipo de teorías. Esas fueron solo algunas de las estampas que dejó este lunes el apagón masivo inédito en la historia reciente de España y cuyas causas aún se investigan.

Como diría el gran Basadre - Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz - Lampadia Confieso que jamás imaginé la tremenda presión que – como Gobernador Regional de Ica, en el período 2015 / 2018 – iba a recibir de parte de autoridades y funcionarios de todo nivel, para favorecer indebidamente a familiares, amigos, o militantes de sus agrupaciones políticas. Incluso, desde la campaña política – previo a las elecciones regionales del 2014 – recuerdo claramente al congresista por Ica, José Luis Elías Ávalos de Fuerza Popular (dueño de la Universidad Privada San Juan Bautista) pretendiendo imponerme la lista de candidatos al Consejo Regional. ¡De locos!

Bongará: Pobladores de Nuevo Gualulo toman centro de salud en defensa de su derecho a una atención médica digna

Florida - Pomacochas. La población de Nuevo Gualulo, junto a sus Rondas Campesinas, inició una medida de protesta este lunes con la toma del centro de salud local, exigiendo el respeto a su derecho a una atención médica oportuna y de calidad. El conflicto se originó a raíz de persistentes enfrentamientos personales entre las técnicas en enfermería Flor Goñas Montenegro y Olga Vidal Más, quienes, según denuncias de los propios usuarios, habrían deteriorado gravemente el servicio de salud debido a sus constantes disputas laborales. Flor Goñas presentó su queja ante la Ronda Campesina, lo que desencadenó una investigación comunitaria. Como resultado, se evidenció que ambas trabajadoras registraban antecedentes de reclamos reiterados por deficiencias en su desempeño.

Partidos en caos permanente

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas ¿Qué, aparte de algún puesto de trabajo, sinecura pasajera o pitanza de ocasión, puede ofrecer un club electoral, alias partido político? Sin figuras, las actuales todas deslucidas y opacas, creación ideológica o programática, estas organizaciones otean su colapso terminal. Las nociones de partido-escuela para preparar a los cuadros en caso de llegar a la administración pública o colectividades solidarias, donde la fuerza cooperativa parte de abajo hacia arriba, de la multitud hacia los líderes, receptores del mandato popular, han sido en la actualidad absolutamente canceladas. La hambruna angurrienta por respaldo y la movilización de portátiles (adláteres gritones a S/ 20 soles diarios),

¡Partidos deben ser desafiliados! Falsificación de más de 300 mil firmas manchan Elecciones Generales 2026

Organizaciones políticas que presentaron planillones con rúbricas falsificadas para su inscripción continúan en carrera electoral. Por Wilber Torres - Expreso Cada día aparecen más casos de partidos políticos que habrían presentado firmas falsas para lograr su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNJ). Esta situación ha colocado sobre la palestra la exigencia de que a estas agrupaciones políticas involucradas en estos graves hechos se les retire su inscripción y pierdan toda posibilidad de participar en la contienda electoral que se avecina el próximo año. No obstante, en la actualidad no existe un marco legal en el país que regule este tipo de sanciones,

PCM realizará Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos

Responsables de seguridad digital de instituciones públicas podrán inscribirse hasta el 26 de junio. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará el próximo 10 de julio el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, iniciativa orientada a fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades públicas y privadas frente a incidentes de seguridad digital, mediante un entorno de simulación técnica, realista y controlada. El simulacro, de participación gratuita, permitirá a los equipos participantes poner a prueba sus mecanismos de detección, análisis, contención y recuperación frente a ciberamenazas, en un ejercicio que evaluará sus protocolos de acción y tiempos de reacción.

César Hildebrandt sobre Antauro Humala y el odio hacia su hermano: «Caín quiere matar a Caín»

Antauro Humala dijo a La República que, de ser presidente, impulsaría la pena de muerte para los "presidelincuentes". César Hildebrandt comentó una entrevista realizada a Antauro Humala por La República Narda Saavedra – La República El periodista César Hildebrandt comentó la entrevista a Antauro Humala realizada por La República. Al respecto, resaltó las cuatro propuestas que mencionó el fundador del partido A.N.T.A.U.R.O y resaltó que una de ellas esté relacionada a la pena de muerte para los "presidelicuentes". Sobre este tema, Antauro Humala señaló que está a favor de pena de muerte para los "reyes corruptos" y violadores de niños. Exactamente dijo: "(Días atrás fue sentenciado y una de sus propuestas es la pena de muerte).

Proyecto plantea hasta 6 años de cárcel para deportistas y árbitros que alteren resultados

De competiciones deportivas oficiales La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) presentó el proyecto de Ley N°10925/2024-CR, que sanciona con hasta 6 años de cárcel a los deportistas, árbitros, entrenadores y directivos que participen en actos de corrupción destinados a alterar el resultado de competiciones deportivas oficiales. La iniciativa, que combate las concertaciones en competiciones deportivas, propone la incorporación del artículo 197-A al Código Penal, el cual tipifica como delito la manipulación directa o indirecta de eventos deportivos mediante sobornos, ofrecimientos o aceptaciones de ventajas de cualquier índole. “Este proyecto busca cerrar un vacío legal en nuestro sistema penal, alineando al Perú con los estándares internacionales en la lucha contra la corrupción en el deporte”, señaló la congresista Diana Gonzales.

¡Oficial! Final de la Copa Libertadores 2025 se llevará a cabo en Lima, tal como sucedió en 2019

Ayer por la mañana, el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó que Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025. La final de la Copa Libertadores 2025 volverá a llevarse a cabo en la capital de Lima. Foto: composición GLR Emanuel Zapata Perú será sede de una nueva final de la Copa Libertadores. En conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluarte confirmó que la capital Lima será la encargada de recibir una nueva definición por el título del máximo torneo a nivel de clubes de Sudamérica, partido que está programado para el 29 de noviembre del 2025. En horas de la mañana de este lunes 28 de abril, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; José Astigarraga, secretario general;

Reniec publica 130 informes con más de 300 mil registros de firmas observadas de partidos

Los informes fueron remitidos al JNE entre el 2021 y 2025 El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó, en su página web institucional los 130 informes técnicos que remitió al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con más de 300 mil registros de firmas observadas de diversos partidos políticos. La entidad indicó que los documentos están disponible a través de los mecanismos de acceso a la información pública y ahora también pueden ser consultados mediante su página web institucional. Precisaron que estos informes técnicos se basan en el cotejo que realizan para estos casos, el cual consiste en una comparación entre la firma registrada en la ficha de afiliación y la firma que obra en su base de datos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN