Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 26 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Inspira, un albergue en Lima para niños de provincias con enfermedades graves

El hogar es prefinalista en concurso mundial CNN Héroes Por José Vadillo Vila El albergue Inspira, en Surco, un hogar temporal donde llegan menores que padecen de cáncer, parálisis cerebral

Inspira, un albergue en Lima para niños de provincias con enfermedades graves



03/07/18 - 04:33

El hogar es prefinalista en concurso mundial CNN Héroes

Por José Vadillo Vila

El albergue Inspira, en Surco, un hogar temporal donde llegan menores que padecen de cáncer, parálisis cerebral, síndrome de Down y quemaduras, ha dado cobijo a más de 900 familias de provincias. La iniciativa ha llevado a que su fundador sea prefinalista del concurso mundial CNN Héroes.

1.- En una precuela de esta historia, Yorfer no podía caminar. Resulta difícil creer que hablemos del mismo niño que ahora maneja a toda velocidad el triciclo por los ambientes de la casa albergue Inspira, que se sube al sillón para interrogarnos con curiosidad, que remonta los dormitorios en busca de sus juguetes. Yorfer ha mejorado gracias a las terapias. Ya camina. Ya salta.

“Me he tomado a pecho que me sienta como en mi casa”. La señora Ingrid tiene 29 años y dos hijas. Si dejó Sullana, Piura, hace unos meses es por Daleska, la mayor de ellas: tiene 8 años y parálisis cerebral infantil. La van a operar de la cadera el próximo mes en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-SB). Valeria, la menor, tiene 5 y está en el colegio. Le permiten que permanezca con ellas acá. Eso es un alivio para mamá.

La señora Gumercinda es quechuahablante. Vino desde el Cusco por el tratamiento de su hija adolescente, pero también la acompaña su hija menor.

“La primera niña que llegó al albergue iba a suspender su tratamiento porque la mamá recibía noticias que la tenían muy preocupada por su otra hija. Y decidimos que la traiga. ‘¿Qué es un plato más?’, nos dijimos, y nos dimos cuenta de que la niña sana quería jugar y la mamá se sentía más tranquila porque tenía a sus dos hijas”, cuenta el médico Ricardo Pun Chong, fundador de Inspira.



El albergue nació con la finalidad de que los niños de provincias tengan cobijo, comida y no suspendan sus tratamientos. 

“El problema no es que no haya medicamentos o médicos porque los cubre el SIS, sino el pasaje para venir acá o que la primera etapa para la leucemia –el cáncer más frecuente en niños– dure seis meses, si tienen suerte, y reciban tres o cuatro quimioterapias por semana. El tema es tener acá a tu hijito, enfermo, vomitando, con fiebres interdiarias, ver cómo se le cae el cabello. No es un panorama tan bonito. Las mamás suspenden el tratamiento, se regresan y el niño muere”. Algunas “quimios” pueden durar 12 horas.

2.- Subimos a los dormitorios. Hay una niña echada. Ella reposa sola en uno de los camarotes. El médico le canta “Contigo, Perú” y Daleska sonríe y emite un sonido gutural. Es su forma de demostrar alegría. A ella le gusta mucho pasear, cuenta su mamá. Pun Chong dice que la niña se carcajea de lo lindo cuando la llevan a un centro comercial, por ejemplo.

Ingrid se turna con las otras mamás, tías, abuelas que han llegado, como ella, con sus hijos en delicado estado de salud desde provincias y no tienen familia en Lima, donde está la gran oferta de salud.

Se turnan para cocinar y mantener limpios los ambientes de la casa. Algunas no pueden porque prácticamente viven en el INSN-SB o el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN), al que llegan con la esperanza de que sus hijos, sobrinos, nietos vuelvan a ser niños, niñas y adolescentes sanos. Que corran y pregunten. Como Yorfer. 

3.- En esta casa no hay un televisor. Ni en la sala ni el comedor. El único aparato está en la sala donde trabaja la coordinadora. “Podríamos poner un televisor para que los niños ‘no molesten’, pero la intención es que sean niños. Que jueguen, salten, se enamoren, peleen, se amisten. Que sean creativos”, explica Pun Chong.

A la entrada hay un letrero que dice en chino “Doctor Vida” y los diversos reconocimientos que ha recibido el albergue (Rotary Club, Minsa, el Somos Grau, la Medalla Cívica de Surco).

Desde junio del 2011, cuando recibió al primer niño, hasta la fecha, las camas de Inspira han sido ocupadas más de 48,000 veces; se sirvieron más de 250,000 raciones de comida saludable. Hasta hoy, son 918 las familias provenientes de provincias, sobre todo de la Sierra y la Selva, que se han beneficiado con el albergue mientras sus hijos se someten a largos tratamientos.

“Somos el puente entre la gente que necesita apoyo y la que quiere darlo”, resume Pun Chong, el médico de 46 años que ha buscado distintas formas para financiar la casa albergue. Con los voluntarios ha vendido platos de chanfainita en el Parque de la Amistad o ha ofrecido un muñequito de aserrín y semillas, al que llaman “Doctor Vida”. Se dieron cuenta de que regando al muñeco le crecía césped como cabello y era una metáfora ideal para la lucha de estos niños con cáncer. 

“Lo hago para evitar que ellas se expongan; que hagan cosas para poder mantenerse. Soy el empleado de ellas, pero no gano un sueldo, gano más que eso… Dar es bacán”, dice Pun Chong, quien desde que se inició la casa Inspira, en el 2011, pasa la Navidad con los niños, con sus madres. "Y vengo acá a diario o paso porque [la casa hospedaje] es mi hijito”, dice. 

4.- Las sonrisas no son permanentes. Es un albergue de tránsito. Hay que estar preparados para las peores noticias. Son niños vulnerables. En el 2014, por ejemplo, murieron 14. 

La psicóloga Ana Carina los visita cada cierto tiempo también para darles estabilidad a los voluntarios. “Es muy duro. Quizá yo, por mi formación de médico, puedo soportar mejor la noticia, pero el mensaje para nuestros voluntarios es que han tenido la gran oportunidad de hacer algo por alguien que no conocen”.

“Esta experiencia es maravillosa, exitosa, genera un impacto. Aquí podemos hacer algo para ayudar a estas mujeres con sus niños”, dice Lauren, una artista estadounidense que le da color al mobiliario; también dará una mano con la web de la institución. Y permanecerá poco más de una semana apoyando en las labores. Como ella, varias voluntarias extranjeras se suman al proyecto y colaboran cuando visitan Lima.

5.- Pun Chong es miraflorino. Estudió en el María Reina. Y fue acólito hasta los 21 años. Luego se fue a Guadalajara, México, para estudiar Medicina y perteneció a la primera brigada de trasplantes de Jalisco. No se le quitó la costumbre de ir todos los días a misa “para hablar con mi pata, Dios”, pero no cree que orando se encuentre la respuesta. “Siento que acá, en la casa hogar, hago más religión que golpeándome el pecho. Acá hago lo que Dios pide: apoyar y darle de comer al necesitado, al enfermo”.

El médico dice que la casa Inspira funciona porque los voluntarios son gente de buen corazón. No hay un perfil de ellos. Son señoras que donan su tiempo o profesionales. Forman una red donde hay de todo.

Pun Chong sabe que ha llegado a un punto en el que su ONG hace las cosas bien porque hay gente que confía mucho en su labor. El sueño quiere crecer, dar más cobijo a niños. Y el municipio de Surco le donó un terreno de 680 metros cuadrados. Un arquitecto le hizo los planos gratis; otro especialista vio la calidad de los suelos.

El sueño es dejar de alquilar una casa y hacer “un albergue de verdad”.

Datos: 3  años es el tiempo máximo que ha estado un niño en la casa albergue.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Inpe suspende temporalmente a servidora que intentó ingresar droga al penal de Huancayo

A Vilma Rodríguez de la Roca se le inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato En coordinación con el Inpe, la Fiscalía y la PNP están desarrollando un megaoperativo en los establecimientos penitenciarios de Huancayo, Jauja, Concepción y Río Negro. El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) inició un procedimiento administrativo disciplinario inmediato a la trabajadora administrativa Vilma Rodríguez de la Roca, quien intentó ingresar del penal de Huancayo (Junín), sustancias ilícitas en sus cavidades corporales.

MTC recuerda a radiodifusores comerciales cumplir con la declaración jurada anual y el pago de la tasa antes del 30 de abril

Medida aplica a titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en todo el país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su rol de autoridad responsable de promover un sector de radiodifusión ordenado, formal y transparente, recuerda a los titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en que tienen plazo hasta el 30 de abril de 2025 para presentar su declaración jurada anual de ingresos y realizar el pago correspondiente a la tasa por la explotación comercial del servicio de radiodifusión sonora y televisiva.

Gobierno nacional garantiza la neutralidad electoral en el sector público para las Elecciones Generales 2026

Ejecutivo emitió Decreto Supremo para que funcionarios y servidores públicos actúen con imparcialidad en el proceso electoral. A través de la emisión y publicación del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, el Ejecutivo establece disposiciones claras y obligatorias para asegurar el cumplimiento del deber de neutralidad electoral por parte de todos los funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral 2026. La norma busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.

Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del Corredor Rojo

El ministerio del Interior (Mininter) dispuso la captura inmediata de los atacantes del bus del Corredor Rojo que esta madrugada fue baleado mientras recorría el distrito de Ate en dirección al centro de Lima. A través de un comunicado, el Mininter informó “que la Policía Nacional del Perú dispuso la búsqueda y captura inmediata de los responsables de los hechos suscitados contra un bus del Corredor Rojo, en el distrito de Ate” En su cuenta de la red social X detalló que ni bien conocido el hecho delictivo se activó el Plan Cerco para ubicar a los responsables del atentado que ha dejado muy preocupados a los usuarios de este servicio de transporte público.

Derrame de Petróleo Afecta Quebrada Kusú en Comunidad Nativa de Nieva: Red de Salud de Condorcanqui Confirma Emergencia Ambiental

Condorcanqui, Amazonas. – La Dirección de la Red de Salud de Condorcanqui reportó un derrame de petróleo ocurrido el miércoles 23 de abril de 2025 a la 1:00 p.m., tras la ruptura del Oleoducto Norperuano en el kilómetro 362+784 del Tramo II, afectando directamente a la Comunidad Nativa Puerto Tunduza, en el distrito de Nieva. El evento tuvo lugar en la ruta entre Nuevo Seasme y el Puente Nieva, cerca de la quebrada Kusú, la cual ya se encuentra contaminada con crudo, según las primeras verificaciones in situ.

Martín Vizcarra: partido del expresidente habría falsificado 5.000 firmas ante el JNE

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un informe en el que detectó que el partido político Perú Primero, que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, presentó más de 5 mil firmas que, supuestamente, fueron firmadas por el mismo puño de una persona. Partido de Martín Vizcarra habría falsificado más de 5.000 firmas. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Luego de que explotara el escándalo en el que decenas de peruanos eran afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, Perú Primero,

Normas Legales: prorrogan emergencia en algunas provincias por intensas lluvias

En los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali. Los agentes de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se desplazaron a las zonas de emergencia para realizar labores de rescate y ayuda a la población afectada por las intensas precipitaciones y los desbordes de los ríos que ocasiona el ciclón Yaku en la zona norte del país. El Poder Ejecutivo prorrogó por 30 días el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

Fuerzas del orden destruyen bienes de mineros ilegales en Pataz valorizados en más de 52 millones de soles

La PNP realizó segunda mega intervención en menos de una semana en la provincia liberteña. Las acciones contra la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, no se detienen. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial en el centro poblado de Zarumilla, en el que se incautaron y destruyeron bienes empleados en esta actividad ilícita y valorizados en 52 447 800 soles. Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles.

Presidenta Boluarte: Fuerzas Armadas intervendrán en lucha contra la minería ilegal

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, a fin de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, previa declaración del estado de emergencia. La mandataria señaló que se trata de una medida necesaria, legítima y urgente para asegurar el control del territorio y garantizar la seguridad de los peruanos. “Esta modificación no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas

Gobierno impulsa megaobra en turismo «Teleférico de Choquequirao » con más de US$ 261 millones de inversión

La presentación oficial del proyecto se realizó ante inversionistas nacionales y extranjeros. Actividad contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realizaron la presentación oficial, a inversionistas nacionales y extranjeros, del componente APP del proyecto del Teleférico de Choquequirao, que se realizará en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de US$ 261 millones, y se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura turística del Perú.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN