Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 25 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Carta Nº 711: Audiencia 29: Cabanillas, otra que no sabe nada (26-06-19)

Por Manuel Yóplac Acosta El viernes 21 de junio de 2019, después de más de diez años del Baguazo, además, después de escusarse seis veces durante siete meses, por fin Mercedes Cabanillas se presentó a la 29 audiencia, esto, en calidad de testigo en marco del juicio oral

Carta Nº 711: Audiencia 29: Cabanillas, otra que no sabe nada  (26-06-19)



26/06/19 - 06:01

Por Manuel Yóplac Acosta

El viernes 21 de junio de 2019, después de más de diez años del Baguazo, además, después de escusarse seis veces durante siete meses, por fin Mercedes Cabanillas se presentó a la 29 audiencia, esto, en calidad de testigo en marco del juicio oral por el caso Estación N° 6 de Petroperú. Cabanillas desde Lima, y mediante videoconferencia respondió algunas preguntas hechas por el fiscal y abogados de los acusados. 

Como era de esperarse, Mercedes Cabanillas, ex ministra del Interior durante los sucesos del 5 de junio de 2009, lejos de ayudar a comprender este complejo conflicto social, lo que hizo, fue ocultarse bajo la clásica posición de “yo no sé nada”, tal posición no hace sino, cubrirse y cubrir al exgobierno aprista como responsables políticos de los sucesos donde fallecieron 37 personas.

Recordemos que, en la audiencia del 25 de abril, Yehude Simón Munaro, ex presidente del Consejo de Ministros del gobierno aprista en tiempos del Baguazo, dijo que, en el Consejo de Ministros del 3 de junio de 2009, Alan García ordenó a Cabanillas la ejecución del desalojo en la Curva del Diablo, sin embargo, Cabanillas respondió ante la Sala de Bagua que “Están locos los ministros”. 

Locos o cuerdos, tanto los ex ministros como los ex generales que acudieron como testigos, lo que se ha evidenciado, es que, de la política “del perro del hortelano” y ciudadanos de “segunda clase” liderada por el expresidente García, hoy, han pasado a practicar la política de “juicio de segunda clase” y “aquí me salvo yo”

En este contexto, ¿cómo construir país, si no hay siquiera un milímetro de reflexión, y menos de autocrítica?. El cinismo imperante en la política peruana, la inmoralidad en la ejecución de la justicia, la invisibilización a todo cuanto sea indígena, la toma de la democracia por antidemocráticos, la concepción de desarrollo como sinónimo de extracción natural, etc., hacen que los conflictos socioambientales se sigan acrecentando, en una sociedad cada vez más apegada al poder y al dinero.


Nota 1. Hoy 26 de junio de 2019, a las 9:00 a.m., en la Sala Suprema en Lima, se escuchará la fundamentación de voto dirimente de la jueza suprema Iris Estela Pachecho Huancas, respecto al fallo de la sentencia Curva del Diablo. También se escuchará la posesión de algunos abogados de los 52 procesados. 

Nota 2. La próxima audiencia por el caso Estación N° 6, quedó programada para el día martes 9 de julio de 2019 a las 9.30 a.m., en la que proseguirá el interrogatorio a Mercedes Cabanillas. 

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Un Año de Promesas Incumplidas: El Aeropuerto de Chachapoyas Sigue en Espera

Este viernes se cumple un año desde que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, visitara la región Amazonas para anunciar, con bombos y platillos, el inicio del mantenimiento de la pista del aeropuerto de Chachapoyas programado para junio de 2024, así como la elaboración del perfil técnico para su futura ampliación. Hoy, esas promesas siguen siendo solo eso: palabras sin obras. A pesar del entusiasmo inicial, en estos doce meses no se ha colocado ni una piedra ni se ha trazado una sola línea en los planos que prometían modernizar la infraestructura aeroportuaria de una región históricamente olvidada.

«No nos casamos con la corrupción», afirma premier Adrianzén

Tras inauguración del SITDEF Perú 2025, titular de la PCM informó que el Gobierno no renovará contrato con concesionaria del proyecto Olmos por su relación con Odebrechet. El Ejecutivo no transa con la corrupción. Así lo aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien refirmó la decisión del Gobierno nacional de no renovar el contrato con la actual concesionaria de Olmos, megaproyecto de irrigación e hidroenergética ubicado en la región Lambayeque, debido a su relación con la empresa Odebrecht. "Es categórico: no se renovará ese contrato.

Más de 200 periodistas de 23 países rechazan ley que a la prensa en Perú

Los periodistas frente a los policías mientras protestan. Foto/fuente externa EL NUEVO DIARIO, LIMA. – Más de 200 periodistas de 23 países pertenecientes a organizaciones internacionales y a medios independientes firmaron un comunicado difundido este miércoles en el que advierten que una ley recientemente aprobada en Perú amenaza con «controlar la actividad periodística». Con el título "Perú: el periodismo bajo censura", los firmantes rechazan la Ley 32301, conocida como "Ley anti ONG", puesto que dispone un mayor control de los fondos de la cooperación internacional en el país, con el que cuentan, entre otros, los medios independientes.

El accidente cerebrovascular o ictus isquémico es la segunda causa de muerte en el Perú

La rápida identificación de los síntomas es vital para salvar vidas y reducir secuelas El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, advierte a la población sobre la gravedad del accidente cerebrovascular (ACV) o ictus isquémico, una emergencia médica que representa la segunda causa de muerte en el Perú y una de las principales causas de discapacidad en adultos. La jefa del Departamento de Neurovasculares del INCN, Pilar Calle La Rosa, indicó que el ACV isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro se obstruye,

Gobierno anuncia presentación de proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,

También de Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Tendrá autonomía económica, financiera, presupuestal y funcional, con el fin de desarrollar la verificación de la calidad de los productos farmacéuticos protegiendo la salud de todos los peruanos El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Gobierno aprobó el proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed), como Organismo Técnico Especializado que tendrá como objetivo garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y productos sanitarios en el país, mejorando el acceso y uso racional de estos.

Ciudadanía Organizada de Amazonas Exige al Gobierno Acelerar Ampliación del Aeropuerto de Chachapoyas y Convoca a Firmar Memorial Regional

Chachapoyas, Amazonas. – En un memorial dirigido al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, y al gobernador regional Gilmer Horna Corrales, diversos representantes de la sociedad civil organizada, sectores económicos y turísticos de la región Amazonas expresaron su respaldo a las gestiones en curso para modernizar el aeropuerto de Chachapoyas y exigieron la pronta ejecución de los estudios definitivos del proyecto de ampliación.

Estudio Internacional Recomienda Ampliación del Aeropuerto de Chachapoyas

Como Mejor Alternativa para Impulsar el Desarrollo de Amazonas Chachapoyas. – Un reciente estudio técnico-operacional elaborado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a través de su programa de Cooperación Técnica, concluye que la mejor alternativa para el desarrollo aeroportuario de la región Amazonas es la ampliación y modernización del aeropuerto existente de Chachapoyas. El análisis, firmado por el experto Dionisio J. Sánchez Álvarez (Post N° 900117), evaluó el aeropuerto actual y tres posibles emplazamientos alternativos en los distritos de Lámud, Rodríguez de Mendoza y Huancas.

Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen

En Consejo de Ministros se aprobó proyecto de ley para reemplazar la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). A fin de fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden en la lucha contra la criminalidad, el Ejecutivo destinará más recursos del fondo de defensa para mejorar el equipamiento logístico de la Policía Nacional del Perú (PNP), anunció el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. "El equipamiento va desde autos, cascos, escudos, entre otros objetos. Proveeremos de los recursos necesarios para que la PNP se refuerce de manera significativa",

Periodistas y organizaciones rechazan ley antiONG que censuran la libertad de prensa:

Voz de protesta. Más de 270 periodistas, editores y medios de comunicación rechazaron la ley APCI promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte y que atenta con la libertad de expresión. Periodistas de diversos paises rechazan la ley antiong promulgada por Dina Boluarte. Foto: Composición/LR Periodistas de diversos paises rechazan la ley antiong promulgada por Dina Josué Chávez Cardoza – La República Alzan su voz. Más de 270 periodistas, editores, medios de comunicación independientes y líderes de organizaciones de 24 países emitieron un comunicado "Perú: el periodismo bajo censura", en el que rechazan la ley que fortalece a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) promulgada por la presidenta Dina Boluarte el último 14 de abril.

Abogado dice que a venezolano fugado le pegaban y le robaban en el penal:

"Algo le han hecho y se desesperó", dijo el letrado a Perú21. Además, le sugirió al INPE "que mejore sus medidas de seguridad y que tenga más guardias". John Kennedy purgaba condena por robo agravado. Fotocomposición. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 Han pasado dos días desde la fuga del interno venezolano John Kennedy Javier Sebastián del penal de Lurigancho y hasta el momento no hay ni rastro de él. Sin embargo, quien se hizo presente públicamente fue su abogado, William Figueroa Alarcón, para contar detalles de su patrocinado.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN